Header
Proyecto Oak Creek/McGuireville

aps
Acerca del Proyecto
Planeamos construir una nueva línea eléctrica de 69 kV para conectar la subestación Oak Creek (cerca de la autopista 179 y Jacks Canyon Road) y la subestación McGuireville (cerca de Cornville Road y Restoration Loop). Este proyecto aumentará la confiabilidad y la redundancia en las comunidades de Sedona, Village of Oak Creek y Verde Valley. Se espera que la construcción comience en el verano de 2025.
Fortalecimiento de la confiabilidad
El proyecto agregará una nueva línea eléctrica para fortalecer la confiabilidad en la comunidad. Actualmente, las subestaciones McGuireville y Oak Creek cada una de ellas está servida por una sola línea eléctrica. Agregar una nueva línea para conectar las dos subestaciones creará una segunda línea en cada subestación y:
- Aumentar la confiabilidad y reducir las interrupciones del servicio para los clientes, y
- Disminuir los tiempos de restauración cuando ocurren cortes.
Dado el riesgo potencial de incendio forestal en esta área, la nueva línea seguirá nuestras pautas de seguridad para incendios forestales, que incluyen el manejo de la vegetación, como la poda de árboles, la creación de espacios de defensa alrededor de los postes mediante la eliminación de vegetación y maleza, y otros protocolos operativos.
Ruta del proyecto:

Contáctenos
Si tiene preguntas o desea obtener información adicional sobre el proyecto, comuníquese con nuestro consultor de extensión de construcción:
Teresa Makinen, MakPro, en 602-421-3069 o apsprojects@makprosvc.com o
Darla DeVille, gerente de Asuntos Públicos de APS, en 928-499-9135 o Darla.Deville@aps.com.
Ciclo de vida del proyecto
Para construir una nueva línea de transmisión, se llevan a cabo procesos de planificación, ubicación y permisos antes de que pueda comenzar la construcción. Este proyecto se encuentra actualmente en la fase de permisos con el Bosque Nacional Coconino. Para obtener más información, visite la página del proyecto del Servicio Forestal. Se espera que la construcción comience en el verano de 2025.
Actualizaciones de la comunidad:
Carta a la comunidad - marzo de 2025
Hoja informativa
Reunión de puertas abiertas
Folleto del proyecto
Opciones de ruta
Carta de evaluación preliminar del Bosque Nacional Coconino del Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS)
Preguntas frecuentes
Para construir una nueva línea de transmisión, se llevan a cabo procesos de planificación, ubicación y permisos antes de que pueda comenzar la construcción. Los procesos iniciales de planificación y ubicación de las líneas, que incluyen la evaluación de varias opciones de ruta y posibles impactos ambientales, así como la participación comunitaria, comenzaron en 2018.
Alcance comunitario: Las opciones de ruta y los estudios medioambientales se presentaron al público en una jornada de puertas abiertas en el pueblo de Oak Creek en junio de 2019, donde los miembros de la comunidad aportaron sus opiniones sobre las rutas propuestas. También se proporcionaron actualizaciones del proyecto a la comunidad. También nos hemos puesto en contacto con la Junta de Supervisores del Condado de Yavapai, el Departamento de Obras Públicas del Condado de Yavapai, el Consejo de Coordinación Regional de Big Park y la Asociación Comunitaria de Beaver Creek sobre el proyecto y hemos recopilado opiniones.
Proceso de permisos — Debido a que la alineación de la ruta cruzará tierras del Servicio Forestal de los EE. UU., el Bosque Nacional Coconino también debe evaluar las opciones de ruta y las conclusiones del proyecto. Como parte del proceso de la Ley Nacional de Política Ambiental, el Servicio Forestal lleva a cabo actividades de extensión comunitaria y brinda oportunidades para la participación del público. Visita la página del proyecto del Bosque Nacional para obtener más detalles sobre el proceso de la Ley de Política Ambiental Nacional.
Selección de ruta — La ruta para el proyecto estuvo influenciada por los comentarios de la comunidad. Es una instalación híbrida entre aérea y subterránea, con instalación de postes eléctricos de aproximadamente 65 pies de alto para dar cabida a la nueva línea eléctrica aérea.APS trabaja arduamente para equilibrar las necesidades energéticas de nuestros clientes mientras protegemos el medio ambiente y la belleza natural de la zona. La nueva línea eléctrica se construirá sobre monopolos de acero de circuito único, de aproximadamente 65 pies de altura. Los postes son autointemperizables y adquirirán un aspecto de color óxido diseñado para combinarse con el paisaje de rocas rojas de la zona.
A lo largo del recorrido en algunas zonas, la nueva línea puede consolidarse con una línea existente, requiriendo un monopolo de doble circuito (seis cables en total en el mismo poste). El derecho de paso típico tendrá entre 30 y 40 pies de ancho para permitir la construcción y el mantenimiento de la línea.

La ruta para el proyecto es un híbrido de instalación aérea y subterránea. Existen varios desafíos que impiden a APS considerar la posibilidad de soterrar toda la línea.
- El soterramiento afectaría a varios sitios ambientalmente protegidos.
- La instalación subterránea requeriría ampliar el derecho de paso para mantener de forma segura la nueva línea subterránea y la línea aérea existente, lo que crearía un mayor impacto visual que la alternativa preferida de combinar una única línea aérea.
- El suelo de la zona es extremadamente rocoso, lo que hace que la excavación sea larga y costosa. Probablemente también sería necesario hacer explosiones para atravesar las rocas subterráneas de mayor tamaño.
- APS revisó el costo de soterrar todo el proyecto y determinó que no estaría en línea con nuestro compromiso de mantener las tarifas para los clientes lo más bajas posible.
Estamos trabajando con el Servicio Forestal para identificar áreas en las que podríamos utilizar un presupuesto de proyecto responsable para enterrar tantas millas de línea como sea posible.